¿Para qué calibrar los instrumentos?

👉 Compartir este Artículo

Sin la calibración de un instrumento o equipo, podríamos obtener datos erróneos y consecuentemente, malograr un proceso de producción o almacenamiento de materia prima o producto acabado. Por ejemplo, un termostato que controla la temperatura de una nevera o de un congelador debe ser calibrado periódicamente, ya que un grado mayor o menor puede hacer que la conservación de un alimento o medicamento sea menos fiable. Hay casos más graves: un error de medición o ausencia de calibración puede originar accidentes por exceso o defecto de presión o temperatura en un circuito de refrigeración.

¿Para qué calibrar?

El envejecimiento de los componentes, los cambios de temperatura y el estrés mecánico que soportan los equipos deteriora poco a poco sus funciones. Cuando esto sucede, los ensayos y las medidas comienzan a perder confianza y se resienten tanto el diseño como la calidad del producto. Esta realidad no puede ser eludida, pero sí detectada y limitada, por medio del proceso de calibración.

La correcta calibración de los equipos proporciona la seguridad de que los productos o servicios que se ofrecen reúnen las especificaciones requeridas. Cada vez son más numerosas las razones que llevan a los fabricantes a calibrar sus equipos de medida, con el fin de:

  • Mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos
  • Responder a los requisitos establecidos en las normas de calidad
  • Garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas.

La calibración de un instrumento permite determinar su incertidumbre, valor fundamental, dentro de un sistema de calidad, para la agrupación de los instrumentos en categorías metrológicas para su posterior utilización. El resultado de una calibración es lo que se recoge en el certificado de calibración.

¿Qué equipos se pueden calibrar?

En principio todos para los que:

  • Se disponga de los patrones adecuados
  • Se disponga de los procedimientos o instrucciones de calibración y medios técnicos y humanos adecuados
  • Se garantice la compatibilidad de los requisitos de las medidas realizadas con estos equipos con los resultados de la calibración

¿Cualquiera puede realizar una calibración?

No, en la calibración se debe realizar por personal capacitado en el procedimiento técnico de calibración, se debe contar con los patrones calibrados por un ente que asegure su competencia técnica y la trazabilidad de la medición. La competencia técnica de un laboratorio de calibración solo se logra con la obtención de la acreditación en la norma ISO/IEC 17025. La acreditación asegura que el laboratorio cuenta con ambientes adecuados para realizar calibraciones, que cuenta con los patrones necesarios para realizar la medición, que trabaja con procedimientos de calibración validados, que cuenta con personal capacitado en el procedimiento a ejecutar y que asegura sus resultados con diferentes métodos matemáticos analizando tendencias en los resultados de calibración.


👉 Compartir este Artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?